El posicionamiento orgánico o SEO, cuya importancia es ampliamente reconocida, ha experimentado una serie de cambios en los últimos años. Algunas empresas, que quizá no han desarrollado al cien por cien sus estrategias, ven cómo sus esfuerzos no rinden los frutos esperados. Para mejorar esta situación, es necesario conocer cuáles son los lineamientos a seguir este 2020 y las prácticas adecuadas para rentabilizar y ganar visibilidad con las búsquedas orgánicas.
Lo que no ha cambiado en el SEO
Si bien podemos precisar algunas tendencias, esta estrategia se sigue sustentado en pilares básicos que requieren de un trabajo constante y basado en mucha calidad de contenido. A diferencia de otras prácticas, no hay modo de saltarse pasos en la búsqueda y aumento de visibilidad, sin embargo, sí es posible hacer un recorrido mucho más eficiente.
Las tareas de creación de contenido, manejo de palabras claves, la construcción de enlaces, velocidad de carga y arquitectura web optimizada siguen estando más vigentes que nunca. Además, será necesario cuidar criterios como la usabilidad UX que incluye elementos técnicos como la organización de la información, la jerarquización, qué tan fácil será navegar por el sitio web y la rapidez con la que carga el site y sus respectivas secciones individuales.
Contenido centrado en la experiencia de usuario
Los buscadores, especialmente Google con los cambios de su algoritmo e inclusión de tecnologías de lenguaje artificial y machine learning, exigen contenido de calidad. Nada nuevo para el posicionamiento orgánico, pero ahora con buscadores capaces de interpretar el lenguaje con mayor precisión, la generación de contenido debe responder a las dudas, necesidades e inquietudes del usuario.
Por ende, el uso de palabras clave deberían ser nuestros aliados al momento de potenciar el resto de nuestro contenido, cuyo enfoque primordial sea ayudar a las personas a conseguir información relevante, coherente y actualizada.
Por otro lado, mejorar la experiencia de usuario y enriquecer el contenido son acciones positivas que beneficiarán el la visibilidad de nuestra página web y las acciones de publicidad en buscadores, además nos ayudarán a la construcción de una imagen de empresa confiable y experta en nuestro nicho.
SEO mobile
Debido al aumento de las búsquedas orgánicas desde los móviles, Google ha cambiado toda su valoración del contenido dando una mayor relevancia a la optimización para estos dispositivos. La forma de construir y organizar un sitio web parte de la consideración de la apariencia y navegabilidad móvil, para luego adaptarse a pantallas de mayor tamaño.
Link Building
La construcción de enlaces sigue generando autoridad y reputación de marca, además, los enlaces de calidad conducen el tráfico de conversión. Por ello, tener en marcha una estrategia sólida de link building ayudará a cualquier empresa a ser más relevante. Sin embargo, será fundamental no adquirir enlaces basura o spam, ya fácilmente descartables por los algoritmos.
Si tu negocio aplica alguna de estas estrategias y te preparas para sacar más ventaja de los cambios de algoritmo, indicadores importantes como el tráfico, la autoridad de tu web y el ROI escalarán a otro nivel.
¿Te han surgido dudas o quieres profundizar el tema? ¡No dudes en contactar con nosotros! Y, si te ha interesado este post, te recomendamos descargar gratis nuestra guía de 10 pasos para una campaña de inbound marketing exitosa.