Corren tiempos de creatividad en el camino por escalar puestos en la consecución de tráfico para las web que dependen de nosotros y la obtención de un buen posicionamiento en buscadores.
Las condiciones que sus algoritmos nos marcan promueven un trabajo en equipo lo más amplio y diversificado posible, junto a la segmentación del target para cada campaña. ¿Fue siempre así?
Revisar la historia del marketing por internet es ponerse frente a unas siglas importantísimas: SEO. Provienen del inglés: Search Engine Optimization, es decir, Optimización para los Motores de Búsqueda. El SEO consiste básicamente en preparar las páginas web para que los buscadores las reconozcan, indexen sus contenidos y las posicionen lo más arriba posible en sus resultados.
Los inicios del SEO
Acerquémonos a una sencilla historia de la evolución del SEO. Marcar hitos es sencillo, incluso por años, señalando nacimientos y desapariciones de sistemas de búsqueda e indexación de contenidos. Nosotros repasaremos las maneras que existieron de reconocer webs, indexarlas y ofrecerlas al público.Al inicio, los resultados ofrecidos se realizaban por orden alfabético, después de tener las pocas webs que existían metidas en una lista. Posteriormente, se empezó a introducir el concepto de keywords, cobrando éstas especial relevancia en los títulos. Hubo servicios que ofrecían al cliente adjuntar una descripción de su página, lo que añadía valor y facilitaba su indexación posterior. Una forma de lo más rudimentaria y todavía muy sujeta al trabajo del diseñador web.
Conforme van apareciendo más páginas web, el proceso de indexado y presentación de resultados de búsqueda gana en complejidad. Ya no tenemos simples listas alfabéticas, sino que aparecen los page rank. Ahora es necesario que la página registre tráfico para que vaya escalando puestos en el posicionamiento de buscadores.
Malas prácticas SEO
La necesidad por captar tráfico a nuestra web y escalar posiciones en los buscadores, llevó al black hat. Algunos webmasters empezaron a usar prácticas maliciosas para conseguir aparecer en los primeros puestos de los buscadores. Un par de curiosas malas prácticas de la época fueron:
- Escribir palabras claves hasta la extenuación. Se llegaron a escribir del mismo color que el fondo de la web. Esto conseguía que el buscador la contabilizase pero sin tener que mostrarla constnatemente al usuario.
- Colocar en cualquier página o foro un enlace a la web deseada (Backlink), sin importar la temática de la web de origen.
A estas malas prácticas se suman ciertos errores que suelen cometerse de forma habitual en las estrategias SEO, como hacer una mala elección de las palabras clave o algo tan sencillo como olvidar enviar el sitemap a Google.
Ya no vale el todo vale
Al inicio de esta década todo sufre una convulsión que libera a los buscadores de semejantes prácticas. Las webs con sobreoptimización son penalizadas, especialmente por el buscardor Google y se inicia una limpieza en profundidad.Durante los años anteriores se había visto aparecer los primeros blogs y el inicio de las redes sociales. Ambos campos son muy influyentes hoy en día.
Un presente basado en la complementaridad
Los actuales algoritmos de buscadores son conocidos en parte, pero las prácticas SEO para un buen posicionamiento en buscadores son suficientemente claras. Ya no solo hay que conseguir tráfico (que también), sino mantener la atención de usuario, llamarle favorablemente la atención, convencerle para que compre y vuelva (fidelización) y obtener una valoración positiva.¿Qué podemos hacer para mejorar el SEO de nuestra página web?
- Realizar un análisis de palabras clave y hacer un uso natural de ellas en nuestro entorno web
- Generar contenido de calidad propio
- Habilitar un blog para escribir sobre temas relacionados con los intereses de nuestros buyer persona
- Trabajar bajo una estrategia de contenido pilar y subcontenidos
- Estar presentes en las redes sociales en las que se encuentran nuestros buyer persona para poder comunicarnos con ellos
- Asegurar que nuestra página web está en formato responsive, siendo fácil de consultar desde cualquier plataforma
Y la historia continúa...
Si te ha interesado este post, quizás también te interese esta guía gratuita en PDF: