El sector tecnológico es un sector muy demandado. El auge de estos servicios hace que la terminología asociada a él esté también en crecimiento. Podemos comprobarlo haciendo una simple búsqueda en Google, pongamos por ejemplo el término “Cloud”. El buscador nos devuelve 1.180.000.000 resultados. Y nosotros tenemos que destacar entre ellos, ¿cómo lo hacemos?
¿Cómo definir las palabras clave para empresas tecnológicas?
Ante todo, ¡no desesperemos! No todas las palabras tienen tan ingentes resultados y deberemos buscar aquellas que más se adecuen a nuestro negocio y por las que queremos ser encontrados. Antes que nada pues, deberemos definir cuál es el servicio por el que queremos que nuestra empresa tecnológica sea conocida, ¿qué queremos que nuestros leads nos pidan? Para ello deberemos analizar cuál es el servicio/producto que mayor ROI nos reporta y empezar por ahí.
Pero buscar las palabras clave para nuestra empresa tecnológica no consiste únicamente en seleccionar aquellas que tengan un mayor volumen de búsqueda. Aunque inicialmente creamos que a mayor volumen de búsquedas, mayor oportunidad tenemos de recibir visitas a nuestra página web, eso no tiene por qué ser así.
Habitualmente las palabras clave con altos volúmenes de búsquedas, tienen también una alta competencia, lo que quiere decir que nos puede ser realmente difícil, por no decir imposible, alcanzar la primera página de resultados para ese término.
Además, antes de establecer las palabras clave para nuestra empresa TI debemos tener en cuenta otros factores como:
- El nivel de madurez en el proceso de compra que la keyword representa
- El nivel de conocimiento que el propio usuario tiene de la temática tratada
- La elasticidad inherente a cada palabra clave (como de agradecida es con ellong-tail)
Empezando a definir tus keywords
Ahora sí, con todo esto en mente, podemos empezar a definir las que serán las palabras clave para nuestra empresa TI. Herramientas como Google Keyword Planner pueden ayudarte en esta ardua tarea. También puedes usar otras técnicas como la Búsqueda Relacionada de Google; cuando escribes tu palabra clave en el buscador de Google, el propio buscador te dará un listado de términos aproximados a tu búsqueda. Analiza estos términos porque puede que encuentres palabras más adecuadas a tu buyer persona que la que estabas analizando en primera instancia.
Y hablando de buyer persona, ¡no lo olvides! Recuerda durante todo este proceso para quién estás seleccionando estos términos ¿Sabes cuáles son sus principales problemas? ¿Dónde acostumbran a buscar información? ¿Cuál es el servicio que ofrece tu empresa TI que más les puede encajar? Si aún no has trabajado tus buyer personas, ¡no empieces la casa por el tejado! Antes de empezar a definir tus keywords, deberás conocer quiénes son los buyer personas de tu empresa tecnológica.
Volviendo al tema que nos ocupa, si ya cuentas con un blog activo, otra idea interesante es listar tu top 10 de posts con más visitas y analizar qué palabras clave estaban asociadas con cada contenido. Elabora un listado con estas keywords y mételo en una herramienta de planificación de palabras clave (como la que comentábamos arriba). Comprueba los resultados y busca palabras long-tail entre las sugerencias que la propia herramienta te propone. Seguro que sacarás algunas palabras/frases que no habías tenido en cuenta.
Teniendo claro que no todas las keywords son buenas para nuestra estrategia y que hay guerras que es mejor no pelear (palabras con bajo volumen o extremadamente competidas), este ejercicio resulta en muchas ocasiones lento e ingrato... pero te aseguramos que merece la pena. Y recuerda que Google premia aquellos contenidos naturales, así que no intentes trabajar las palabras clave de forma forzada o todos los esfuerzos invertidos se verán poco recompensados.
Si te interesa este contenido, no te pierdas esta guía gratuita que puedes descargarte en PDF: