

Errores a evitar en tu estrategia SEO (parte II)
A continuación listamos la segunda parte de los errores más comunes a nivel de SEO en las páginas web de empresa:3. No enviar el sitemap a Google Webmaster Tools
Google Webmaster Tools, ahora Google Search Console, es una de las herramientas básicas de cualquier estrategia de posicionamiento SEO. Permite el control y la gestión de cualquier página web, ya que da la opción de indicar al buscador cómo tiene que interpretar la propia web, y pone a disposición del propietario una plataforma que le avisa de las posibles penalizaciones, de los errores que hay en la web o de los enlaces que detecta Google para disminuir, aumentar o bloquear la posición del que interese.
Además, dispone de herramienta de creación de un sitemap, que es el documento XML que alberga el listado de páginas que conforman la web y que se alojan en el servidor. Es fundamental porque facilita al buscador la información necesaria para que las rastree o para que incluya otras nuevas e indica la temporalidad con la que tiene que revisarlas para llevar a cabo los cambios necesarios. Para lograr una indexación rápida y, por tanto, una buena optimización SEO es importante enviar el sitemaps a Google Webmaster Tools.
Con frecuencia, se confunde con el mapa del sitio HTML, que es la web creada para que los usuarios tengan conocimiento de todas las páginas que comprende un determinado sitio web. A diferencia del sitemap, que está vinculado a los robots de Google para que rastreen las diferentes webs, el mapa del sitio está unido a la navegación de la página web, facilitando que el usuario navegue por ella.
El sitemap es fundamental para el posicionamiento orgánico y toda web tiene que tener, al menos, uno. Sin embargo, las webs, sobre todo las que trabajan con noticias, vídeos o imágenes, deberían contar con uno específico para cada sitio, ya que de esta manera aumentan las posibilidades de que los buscadores indexen los archivos que las componen.
4. Hacer una mala elección de las palabras clave
Las keywords son la clave de la estrategia de posicionamiento SEO o Search Engine Optimization, de cualquier página web. No solo hay que tener claro las palabras clave que van a llegar a nuestros usuarios, sino también el volumen de búsquedas que hay en torno a ellas.
Cada palabra clave genera un tráfico concreto y diferente en cada país. No tener en cuenta esto es un error. Entonces, ¿cuál es el sistema elección de las palabras clave que van a generar negocio? Utilizar herramientas como Google Keyword Planner o Übbersugest, que facilitan la concreción de keywords por países o idiomas y el volumen de visitas asociado.
5. No crear una web multidioma
Conectar con el usuario en su lengua es fundamental para el éxito de una web. No solo refuerza la credibilidad de la marca, sino también la confianza, la identificación del cliente con esta y, por tanto, las ventas.
Es importante que el site ofrezca la posibilidad de consultar el contenido en diversos idiomas y que esté enlazada con su igual en otro idioma. Lo más habitual es hacerlo a través de un menú desplegable en una de las partes superiores o con algún icono popular, como banderas.
Aunque hay miles de errores que pueden afectar a la optimización de una página web, los propuestos son los que más afectan a la hora de aparecer en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda.