
Continuamos con las últimas 5 métricas para medir el éxito de tu estrategia de video marketing. En post anterior, te hablamos acerca de indicadores como tasa de conversión, interacciones y tiempo de visualización. Ahora, te contaremos sobre métricas relacionadas a tu audiencia. ¿Quieres saber cuáles son? A continuación te lo decimos.
Midiendo el rendimiento de la estrategia de vídeo marketing: continuación
6. Tasa de clickthrough
Este indicador evalúa la eficacia del vídeo para motivar a la audiencia hacia una conversión, ya sea una suscripción, compra, seguir nuestras redes sociales, descargar un ebook, entre muchas otras. ¿Cómo lo logramos? Añadiendo un CTA (Call-to-Action) en la publicación de nuestro contenido con vídeo. Es muy importante seleccionar el sitio donde estará situado tu CTA.
Para ello te serán útiles los resultados obtenidos del indicador de retención de la audiencia (de la cual te hablamos en el post anterior) en donde te marca el momento donde se genera la mayor visualización. Puedes colocar tu CTA al inicio o en el medio del vídeo para asegurar conversiones. Sin embargo, recuerda siempre crear material atractivo, así llegarán al final del vídeo y las conversiones (clicks al CTA) serán todavía más relevantes.
7. Seguidores y suscriptores
Redes sociales como You Tube o Facebook ya cuentan con análisis del aumento de seguidores. En ellos te indican los vídeos que generan mayores conversiones, datos de tu audiencia (ubicación o fechas de suscripción, temáticas que más interesan, entre otras). Como pasaría con los suscriptores de un blog, los de este tipo de contenido también tienden a ser usuarios con un alto nivel de engagement. Y claro, mientras más seguidores tengas, más será el tiempo de visualización de tu contenido.
8. Comentarios negativos
Es importante hacer un análisis de lo que dicen los usuarios acerca de tu contenido. Facebook, por ejemplo, te muestra resultados acerca del número de vídeos que oculta tu audiencia, así como aquellos que son reportados como spam o que generan unfollows. Una vez detectes cuáles son, podrás replantear tu estrategia de contenido y eliminar las temáticas que generen feedback negativo.
9. Tasa de rebote
Así como medimos la tasa de conversiones, la tasa de rebote indica el porcentaje de usuarios que abandonan nuestro sitio web antes de cerrar una compra. Si cuentas con un vídeo destinado a dirigir a los usuarios a la sección de compra o alguna otra página de tu web, pero esto no se logra, quizá se deba a que consideren que el contenido no es interesante.
10. Datos de tu audiencia
Finalmente, pero no menos importante, es dar un vistazo general a los datos de tu audiencia, en especial a las conductas de navegación. Con esto nos referimos al contenido con el que suelen interactuar más, comentarios, dudas, principales painpoints. Dedica un momento a monitorear qué contactos miran qué contenido y genera una lista de problemas y cómo puedes resolverlos.
De esta forma, podrás mejorar tus acciones de lead nurturing, enviando contenido relacionado a lo que más les atrae o aquel que pueda ayudarlos a resolver dudas acerca de algún producto o servicio.
Ahora ya lo sabes, mide y mejora tu vídeo marketing con estas métricas.
¿Te pareció útil este post? Descarga nuestro ebook gratuito y mide la eficacia de tu estrategia de marketing y ventas